Así como la Argentina adhiere al relato de ser una nación «blanca y europea», esa visión también ha conquistado la historia del tango local ocultando un panorama muy rico… Para continuar leyendo el artículo, se puede adquirir la edición 625 de Revista Todo es Historia (diciembre de 2019, pp. 44-51).
Seguir leyendoSi pensamos que el grueso de las independencias africanas tuvo lugar en la década de 1960, hay un trecho de 30 años respecto de una emancipación muy tardía, la de Namibia. Y un único responsable de su ocupación: la Sudáfrica del apartheid. El régimen racista de Pretoria, pretendiendo imponer su
Seguir leyendoFoto: Retrato de Cayetano Silva de la artista plástica Mirta Toledo, 2016. Colección de El Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI). El historiador argentino Omer Freixa nos desvela a Cayetano Silva, un músico afroargentino, que compuso una famosa marcha para celebrar una de las batallas más famosas
Seguir leyendoLa efeméride más importante para el colectivo afro tiene lugar en Argentina el 8 de noviembre, desde 2013. La obra de Mirta Toledo, que ilustra a la capitana María Remedios del Valle. «Como es lógico, ellos creen que el hecho ofende la dignidad de la raza. Pero suelen ser
Seguir leyendoLa presencia afrodescendiente en Argentina. El reto de la invisibilidad RESUMEN: delimitar la presencia africana y afrodescendiente en Argentina constituye un problema derivado del racismo decimonónico de las élites latinoamericanas constructoras de los Estados-Nación actuales. La carga de desprecio por las poblaciones subalternas llevó, en el caso del colectivo afrodescendiente argentino, a postular su gradual
Seguir leyendo