La Gran Trata Atlántica a la luz de dos perspectivas historiográficas Introducción El presente trabajo es una crítica al eurocentrismo que tan a la orden del día estuvo durante varias décadas (y hoy continúa teniendo aceptación). Se revisará la construcción en la escritura de la historia de una visión incuestionable
Seguir leyendoEn 1972 un eminente africanista guyanés, Walter Rodney, sentenciaba el atraso y subdesarrollo del continente africano, y lo hacía en cifras. Ingreso per cápita (u$s) USA: 3,578. Canadá: 2,247. Francia: 1,738. Reino Unido: 1,560. Continente africano: 1,400. Sudáfrica: 543. Ghana: 198. Marruecos: 185. Kenya: 107. Congo: 52. Malawi: 52. Fuente: De cómo Europa subdesarrolló a África, Siglo XXI, 1972.
Seguir leyendoPromesas de campaña o los artilugios para alcanzar el poder La carrera definitiva hacia el sillón de Rivadavia ya comenzó. Por eso, bien vale un repaso por las consignas de campaña de las últimas tres décadas que ayudaron a ganar una elección, pero no siempre fueron cumplidas. De la revolución
Seguir leyendoEl 5 de agosto tuvo lugar, en el microcine del Centro Cultural Recoleta, la ponencia “La mirada de los medios de comunicación y la mirada histórica sobre los vínculos entre Argentina-Brasil, y los aportes de África”, dentro del ciclo de conferencias programadas para julio y agosto, «Pensar la cultura», auspiciado
Seguir leyendoCitado como autor en un listado de bibliografía sobre temáticas africanas en el país, recopilado por Revista Quilombo. http://www.revistaquilombo.com.ar/documentos/bibliografiaafroargentina.pdf
Seguir leyendo