04/11/2015- Baida y su hija a la puerta de su casa en el campo de refugiados saharaui de Auserd, destruida por las lluvias torrenciales que en octubre arrasaron el Sahara Occidental. Pasada la ciudad argelina de Tinduf, cientos de kilómetros de surcos arañan las arenas fangosas y achocolatadas del Sahara
Seguir leyendoPara cualquier persona con un nivel no muy alto de cultura general evocar literatura argentina puede remitirlo a mencionar grandes figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Alfonsina Storni o María Elena Walsh, entre otras. Sin embargo, existe una significativa producción poética, elaborada por afroargentinos a finales
Seguir leyendoPara los memoriosos (y para los no, a modo de recordatorio), hace un año y medio secuestraban a más de 200 niñas de un colegio en el remoto pueblo de Chibok, en el olvidado noreste de Nigeria, territorio azotado por la insurgencia islamista de Boko Haram, grupo hace pocos meses
Seguir leyendoAyer se dio la que puede ser la principal efeméride de octubre. El día 12 en la historia americana es una fecha significativa. En el año 1492, como es bien conocido, la expedición que comandaba el genovés Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos de la incipiente España, divisó
Seguir leyendoCiertos antecedentes de la visión sobre África y los estereotipos que hoy continúan predominando sobre lo africano, pueden rastrearse en la obra de un ilustre pensador argentino del siglo XIX, Domingo F. Sarmiento, considerado “padre del aula” quien, fiel a la época, impregnó de racismo el tópico. “Los africanos son
Seguir leyendo