A pocos días del fallecimiento de la monarca británica Isabel II, algunas reflexiones sobre las relaciones que sostuvo con sus posesiones africanas y el rol del colonialismo británico en el Reino Unido. El título de esta columna alude a una nota publicada por la BBC en la cual se examinó
Seguir leyendoEs el país del mundo que más tiempo ha sufrido la guerra en nuestra era. De la lucha por la descolonización de los años ‘60, hasta la guerra civil que terminó en 2002, con un largo régimen autoritario que “patrimonializó” el poder. Figura. Su ex líder José Eduardo Dos Santos
Seguir leyendoDecididas y valientes, mujeres fundamentales para la independencia y la soberanía Argentina, pero al mismo tiempo despreciadas y olvidadas Publicado en: https://www.lacapital.com.ar/suscriptores/quienes-son-las-mujeres-los-billetes-n10017662.html Requiere suscripción al diario La Capital (Rosario, Santa Fe, Argentina).
Seguir leyendoEl escritor martinico ilustró magistralmente el trauma colonial. A 60 años de su fallecimiento, recordamos su obra y su legado Frantz Fanon (1925-1961), psychoanalyst/social philosopher.CSU ARCHIVES/EVERETT COLLECTION El 6 de diciembre de 1961 el psiquiatra e intelectual oriundo de la Martinica francesa Ibrahim Frantz Fanon sucumbía ante la impiadosa leucemia que
Seguir leyendoFoto: visita de Lula en Senegal, abril de 2005, con el presidente Abdoulaye Wade, a su llegada a la Isla de Gorea, donde pidió perdón por la esclavitud. Ricardo Stuckert/PR. Wikimedia Commons En el país sudamericano la huella africana es notable. Desde el siglo XVI este sostuvo vínculos regulares
Seguir leyendo