En 1994, más de 800.000 personas fueron asesinadas en Rwanda, en medio del silencio del mundo. Sin un recordatorio apropiado tal vez Rwanda pareciera no ofrecer hoy la imagen que dio hace 22 años cuando se perpetuó lo peor. Actualmente el país vive un período de consolidación y estabilidad.
Seguir leyendoAgota ver en las redes sociales la comparación fácil y sumamente racista entre África y Argentina en cuanto los indicadores locales no favorecen a la última o ciertos hábitos denotan brutalidad. Así, lo negro está vigente al pie del cañón según un pretendido parecido biológico y el clásico primitivismo endilgado.
Seguir leyendoLa situación se complicó desde que en julio pasado el presidente asegurara su re-reelección, tras modificar la ley, y pese a las críticas. Si todo le sale bien, gobernará 15 años, hasta 2020 (y Paul Kagame, en la vecina Rwanda, pudiera hacerlo hasta 2034). La situación en Burundi, ex colonia
Seguir leyendoImagen de la fotogalería de El País publicada sobre el genocidio. En ella se cuenta cómo en cuanto corrió la voz de que Habyarimana había muerto, los hutus comenzaron a matar a tutsis y miembros moderados de su propia etnia: hombres, mujeres, niños y ancianos fueron masacrados a tiros y machetazos. En
Seguir leyendo