Desde 2013, a instancias de la Ley Nº 26.852, el 8 de noviembre se celebra en Argentina el «Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro», un tardío reconocimiento a esta colectividad que suma, según cifras oficiales del último censo de del año 2010, 149.493 personas (0,37% de
Seguir leyendoAyer se dio la que puede ser la principal efeméride de octubre. El día 12 en la historia americana es una fecha significativa. En el año 1492, como es bien conocido, la expedición que comandaba el genovés Cristóbal Colón, al servicio de los Reyes Católicos de la incipiente España, divisó
Seguir leyendoCiertos antecedentes de la visión sobre África y los estereotipos que hoy continúan predominando sobre lo africano, pueden rastrearse en la obra de un ilustre pensador argentino del siglo XIX, Domingo F. Sarmiento, considerado “padre del aula” quien, fiel a la época, impregnó de racismo el tópico. “Los africanos son
Seguir leyendo“Una Europa cerrada a los emigrantes sería una Europa más vieja, más pobre, más reducida y más débil. Una Europa abierta será más justa, más rica, más fuerte, más joven, con tal de que sean capaces de gestionar bien la inmigración”, sentenció el entonces secretario general de Naciones Unidas en
Seguir leyendoSi tuviera que escribir algo sobre Nelson Mandela pensaría que estoy abocándome a una tarea trillada y repetitiva, puesto que, al menos en nuestra cultura occidental, la muerte de una persona de tanta importancia a nivel mundial implica glorificarlo más que en vida y así fue como a partir del
Seguir leyendo