No es fácil resumir la trayectoria de Manuel Belgrano en una columna de opinión ni tampoco el objetivo. Estudiante en España, graduado como abogado también con oficio en economía y en el periodismo, en forma inesperada secretario del Real Consulado de Buenos Aires, hombre de letras e impulsor de la
Seguir leyendo«Atención, cuidado con los nativos», cartel de advertencia típico en Johannesburg, 1956. Hulton Archive Collection/Getty Images. Varios capítulos de la historia africana son particularmente traumáticos pero mayor gravedad por sus consecuencias revisten tres procesos que definieron un antes y un después: la trata esclavista atlántica, el colonialismo y el
Seguir leyendoLos ejemplos de la diversidad demográfica y cultural presente en Sudamérica y en el continente son numerosos. Es necesario enfatizar la inobjetable existencia de múltiples reparos a lo expresado la semana pasada por Mauricio Macri En el Foro Económico Mundial de Davos el presidente Mauricio Macri afirmó que
Seguir leyendoEl corazón de las tinieblas es la novela que hizo famoso al polaco cuyo nombre original modificó, al estilo británico, Joseph Conrad, para habituarse a la lengua inglesa de la que llegó a convertirse en uno de los mayores referentes literarios a caballo entre los siglos XIX y XX. Esta obra
Seguir leyendoEl 18 de julio es el Día Internacional de Nelson Mandela, establecido por Naciones Unidas en 2009, para honrar la memoria del ícono sudafricano que se volvió una figura de renombre mundial. Parte de una generación de líderes africanos, Mandela empeñó 67 años de su larga vida a dedicarse a
Seguir leyendo