¿Blanqueando lo negro u opacando lo blanco? Una (breve) aproximación a la historia negra del tango Estas páginas más que resolver un problema generan otros nuevos, inquietudes que la investigación no ha saldado y que continúan planteándose como interrogantes esenciales sobre nuestro ser nacional. Es decir, la idea de este breve
Seguir leyendoSi Prometeo fuera negro Retazos de un continente. África no cambia. Sentido común. Crisis, muerte, desolación, las imágenes repetidas de todos los días. Se dice que los africanos son improductivos, solo generan tragedias y problemas. No son autosuficientes, se valen de otros para que les solucionen sus dificultades. Un continente
Seguir leyendoEstas páginas comprenden un replanteo en la forma en que se ve África hoy día tanto desde adentro como desde afuera, a partir de introducir una suerte de matiz en las ideas de un reconocido africanista y politólogo francés, Jean-François Bayart, respecto de un artículo de su autoría publicado en
Seguir leyendoLa Gran Trata Atlántica a la luz de dos perspectivas historiográficas Introducción El presente trabajo es una crítica al eurocentrismo que tan a la orden del día estuvo durante varias décadas (y hoy continúa teniendo aceptación). Se revisará la construcción en la escritura de la historia de una visión incuestionable
Seguir leyendoAlgunos elementos de todos los días (o no) que refuerzan la visión que tiene la mayoría sobre lo que significa África. Frases habituales que escucho, dichos, palabras célebres, etc. FRASES: «En la Argentina negros no hay, ni hubo» «Negros de m…» (u otras variedades más o menos lascivas) «Muy primitivo, todavía
Seguir leyendo