La efeméride más importante para el colectivo afro tiene lugar en Argentina el 8 de noviembre, desde 2013. La obra de Mirta Toledo, que ilustra a la capitana María Remedios del Valle. «Como es lógico, ellos creen que el hecho ofende la dignidad de la raza. Pero suelen ser
Seguir leyendoNo es fácil resumir la trayectoria de Manuel Belgrano en una columna de opinión ni tampoco el objetivo. Estudiante en España, graduado como abogado también con oficio en economía y en el periodismo, en forma inesperada secretario del Real Consulado de Buenos Aires, hombre de letras e impulsor de la
Seguir leyendoAl referirse a la figura del prócer José de San Martín la mayor parte de la historiografía ha ensalzado su gesta libertaria, que le dio la libertad al país, a Chile y a Perú, partiendo de sus dotes como militar de carrera y gran estratega. Desde esa visión triunfalista, que
Seguir leyendoEl cruce glorioso de la cordillera andina por el Ejército de los Andes, capitaneado por José de San Martín, posibilitó la liberación de Chile y Perú. No hubiera sido posible sin la participación de afrodescendientes y el momento es propicio para rescatar un aporte, por mucho tiempo invisibilizado, de los individuos de origen africano en ese capítulo de
Seguir leyendoEntre 1810 y 1860 no hubo un solo batallón argentino que no tuviera presencia de soldados afrodescendientes, claves en las batallas sanmartinianas Arrancó 2017 y las efemérides de la historia sanmartiniana se acumulan y dan (con motivo) de qué hablar y escribir. El Libertador las proveyó: 17 de enero,
Seguir leyendo