Estas páginas comprenden un replanteo en la forma en que se ve África hoy día tanto desde adentro como desde afuera, a partir de introducir una suerte de matiz en las ideas de un reconocido africanista y politólogo francés, Jean-François Bayart, respecto de un artículo de su autoría publicado en
Seguir leyendoLos pícaros en la España del siglo de oro. Estudio de la picaresca como fenómeno histórico y social de la España Moderna Índice I. Introducción II. Un poco de historiografía u orígenes del fenómeno picaresco III. Hacia una definición posible del pícaro y sus atributos característicos IV. El entorno del pícaro
Seguir leyendoLa Gran Trata Atlántica a la luz de dos perspectivas historiográficas Introducción El presente trabajo es una crítica al eurocentrismo que tan a la orden del día estuvo durante varias décadas (y hoy continúa teniendo aceptación). Se revisará la construcción en la escritura de la historia de una visión incuestionable
Seguir leyendoEn 1972 un eminente africanista guyanés, Walter Rodney, sentenciaba el atraso y subdesarrollo del continente africano, y lo hacía en cifras. Ingreso per cápita (u$s) USA: 3,578. Canadá: 2,247. Francia: 1,738. Reino Unido: 1,560. Continente africano: 1,400. Sudáfrica: 543. Ghana: 198. Marruecos: 185. Kenya: 107. Congo: 52. Malawi: 52. Fuente: De cómo Europa subdesarrolló a África, Siglo XXI, 1972.
Seguir leyendoPromesas de campaña o los artilugios para alcanzar el poder La carrera definitiva hacia el sillón de Rivadavia ya comenzó. Por eso, bien vale un repaso por las consignas de campaña de las últimas tres décadas que ayudaron a ganar una elección, pero no siempre fueron cumplidas. De la revolución
Seguir leyendo