Cristina Fernández, en 2012, durante un viaje al continente negro Foto: Archivo Estamos en un mes importante para los afrodescendientes en la Argentina, unos 150.000 reconocidos a sí mismos según el último censo, aunque se admiten unos 2 millones. El 8 se celebra el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y
Seguir leyendoEl 1 de noviembre se cumplieron 60 años del inicio de una de las guerras más cruentas que sufrió el proceso de las independencias en el llamado Tercer Mundo,los casi ocho años de combate en la Argelia francesa. Ese Día de Todos los Santos de 1954 un matrimonio francés de maestros
Seguir leyendoEn lo que va de 2014 hubo muchos casos en el mundo de episodios de revueltas populares en contra de gobiernos: Venezuela, Ucrania, Tailandia, Bosnia, Hong Kong, pero del que tratarán estos párrafos es el primero en un país por completo desconocido, Burkina Faso, situado en el corazón de África
Seguir leyendoHoy, 14 de octubre, se cumplen seis meses del secuestro de las más de 200 niñas raptadas en un colegio en el inseguro noreste de Nigeria por el grupo islamista Boko Haram, ante el olvido internacional. Bien atrás quedó el furor del hashtag #BringBackOurGirls y la súplica de los padres
Seguir leyendoCorría el año 2002 en Argentina, después del estallido de diciembre de 2001, y las sensibilidades estaban en pleno punto de ebullición. María Elena Lamadrid, una reconocida activista afro, se predisponía a salir del país rumbo a Panamá cuando en migraciones del aeropuerto internacional de Ezeiza le impidieron la salida
Seguir leyendo