El 9 de julio propicia una buena ocasión para repensar la identidad argentina. En un país que se miró en el espejo europeo, la cuestión de la negritud es un tema silenciado, negado, casi ignorado en la agenda pública. Por ejemplo, ayer se cumplieron cuatro meses de la muerte
Seguir leyendoEn el Día Internacional del Tango, que conmemora la fecha de nacimiento de dos grandes del género, quien lo inmortalizó y le dio fama mundial con el canto, el disputado entre tres naciones su lugar de nacimiento, Carlos Gardel, llamado “morocho del Abasto”, entre otros apodos, y del gran director
Seguir leyendoPara cualquier persona con un nivel no muy alto de cultura general evocar literatura argentina puede remitirlo a mencionar grandes figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Alfonsina Storni o María Elena Walsh, entre otras. Sin embargo, existe una significativa producción poética, elaborada por afroargentinos a finales
Seguir leyendoEl 25 de septiembre de 1926, hace exactamente 89 años, fue firmada en la ciudad de Ginebra la Convención sobre la Esclavitud, la cual entró en vigor a los pocos meses y en 1953 resultó modificada, con vigencia desde julio de 1955. El texto apuntó a combatir y prevenir la
Seguir leyendoLa historia de Haití, en un mural en la capital. El 23 de agosto se conmemora, desde 1998 y a instancias de la UNESCO, el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, para recordar uno de los delitos más grandes de la historia
Seguir leyendo