El sentido común. Cuando algo malo se hace presente en Argentina, las comparaciones apuntan a África: pobreza, hambre, corrupción, violencia, enfrentamientos. Dos hechos puntuales. Más de dos meses cumplidos de la muerte de un activista senegalés en la ciudad de Buenos Aires, y un mes en que se conmemora el
Seguir leyendoHoy es la capital mundial de la violación, donde una mujer es violada por minuto. La República Democrática del Congo, asolada por un conflicto pronto a cumplir los 20 años, es víctima paradójicamente de su virtud, ser una mina de recursos naturales, en donde sobresale el tan preciado coltán, necesario
Seguir leyendoEl 24 de febrero de 1966, el presidente de Ghana (la antigua Costa de Oro británica), una pequeña república de África occidental y la primera del África subsahariana en alcanzar la independencia (el 6 de marzo de 1957), era derrocado en ausencia para morir luego, en el exilio rumano, en
Seguir leyendoQuizá a un observador que contemple los estereotipos distorsionados que se transmiten sobre África contemporánea pueda resultarle extraño pensar que en el siglo XIV varios de los Estados africanos tenían igual o incluso mayor nivel de desarrollo que sus pares europeos. No obstante, a partir del siglo XVI, la balanza
Seguir leyendoLa situación se complicó desde que en julio pasado el presidente asegurara su re-reelección, tras modificar la ley, y pese a las críticas. Si todo le sale bien, gobernará 15 años, hasta 2020 (y Paul Kagame, en la vecina Rwanda, pudiera hacerlo hasta 2034). La situación en Burundi, ex colonia
Seguir leyendo