En virtud de la inminencia del 23 de abril, Día Mundial del Idioma Español, una reflexión de tenor lingüístico. Año a año la Real Academia Española (RAE) incorpora nuevos vocablos al castellano que hablamos dando cuenta de la diacronía del lenguaje y del férreo carácter del último como generador de
Seguir leyendoEntre 1810 y 1860 no hubo un solo batallón argentino que no tuviera presencia de soldados afrodescendientes, claves en las batallas sanmartinianas Arrancó 2017 y las efemérides de la historia sanmartiniana se acumulan y dan (con motivo) de qué hablar y escribir. El Libertador las proveyó: 17 de enero,
Seguir leyendoArgentina es una nación que se enorgullece de una blancura absoluta y la negritud en el siglo XX conduce a enunciación muy particular y despectiva que remite al inicio del peronismo —el 17 de octubre de 1945— y de ahí, como categoría identitaria, llega al presente. Para interpretar, desde perspectiva sociológica, qué implicó este 17 de octubre en la
Seguir leyendoTres personajes conocidos de los medios de comunicación en Argentina y sus dichos incendiarios de racismo cotidiano al que se está habituado, en apenas 72 horas la semana pasada. Muchos los rotulan de “polémicos”. El racismo es execrable, como sea. Tal vez en la agenda mediática local no despertó mucha
Seguir leyendoEn Brasil, los derechos y la cultura de los negros comienzan a hacerse valer entre los más jóvenes. En materia de efemérides, noviembre, en la Argentina y Brasil, presenta dos fechas muy significativas para sus afrodescendientes. Se estiman 2 millones en la primera (casi el 5% del total, si bien
Seguir leyendo