No es fácil resumir la trayectoria de Manuel Belgrano en una columna de opinión ni tampoco el objetivo. Estudiante en España, graduado como abogado también con oficio en economía y en el periodismo, en forma inesperada secretario del Real Consulado de Buenos Aires, hombre de letras e impulsor de la
Seguir leyendoLos ejemplos de la diversidad demográfica y cultural presente en Sudamérica y en el continente son numerosos. Es necesario enfatizar la inobjetable existencia de múltiples reparos a lo expresado la semana pasada por Mauricio Macri En el Foro Económico Mundial de Davos el presidente Mauricio Macri afirmó que
Seguir leyendoGardel, uno de los exponentes máximos del tango en Argentina. El 11 de diciembre es el Día Nacional del Tango en Argentina, en memoria de dos gigantes del género, el cantante nacido en Tolosa (Francia) Carlos Gardel y el director de orquesta, violinista y compositor argentino
Seguir leyendoEl 20 de noviembre de 1845, en lo que una corriente histórica interpretó como un acto de arrojo patrio, el entonces gobernador de la Confederación Rosista, Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por una flota coaligada de franceses y británicos en la famosa Vuelta de Obligado. Pese a la derrota,
Seguir leyendoAl referirse a la figura del prócer José de San Martín la mayor parte de la historiografía ha ensalzado su gesta libertaria, que le dio la libertad al país, a Chile y a Perú, partiendo de sus dotes como militar de carrera y gran estratega. Desde esa visión triunfalista, que
Seguir leyendo