Se encuentra en la obra literaria de un desconocido autor negro, Mateo Elejalde, cuyos datos más básicos no se saben, como fechas de nacimiento y muerte. Publicó buena parte de sus versos en el periódico afroargentino «La Broma», donde apareció su obra entre febrero de 1881 y diciembre de 1882. Ubicada
Seguir leyendoLa raíz afro negada en Argentina. Un repaso por la formación del tango La bibliografía sobre el tango en Argentina es infinita. Pero sobre éste se dice poco y se repite mucho. Si el mito se funda en la repetición, estas páginas componen un balance sobre los orígenes del tango,
Seguir leyendoÁfrica entre voces y silencios Níger, fotografía de Alfredo Cáliz La voz. El silencio. Una dupla que moviliza la historia. La gran tensión que a mi modo de ver atraviesa el devenir histórico del continente africano. Por mucho tiempo la mirada eurocéntrica impuso la idea que África no tuvo historia, el
Seguir leyendoObra: Fiebre negra. Autor: Miguel Rosenzvit. Editorial: Planeta. Año de publicación: 2008. Lugar: Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Lo que sigue es el análisis de una novela argentina que trata lo negro y las consecuencias que se derivan de su lectura desde un punto de vista académico en consonancia
Seguir leyendoMe pregunto cómo es posible que el nazismo haya bastardeado cosas tan maravillosas como la mitología nórdica y la música clásica (por el compositor W. Richard Wagner). Realmente cuando hoy se las menciona suenan aspectadas porque llevan ese estigma. Una publicación neonazi titulada Última Thule expone sus planteos racistas. Se
Seguir leyendo