En 1972 un eminente africanista guyanés, Walter Rodney, sentenciaba el atraso y subdesarrollo del continente africano, y lo hacía en cifras. Ingreso per cápita (u$s) USA: 3,578. Canadá: 2,247. Francia: 1,738. Reino Unido: 1,560. Continente africano: 1,400. Sudáfrica: 543. Ghana: 198. Marruecos: 185. Kenya: 107. Congo: 52. Malawi: 52. Fuente: De cómo Europa subdesarrolló a África, Siglo XXI, 1972.
Seguir leyendoAlgunos elementos de todos los días (o no) que refuerzan la visión que tiene la mayoría sobre lo que significa África. Frases habituales que escucho, dichos, palabras célebres, etc. FRASES: «En la Argentina negros no hay, ni hubo» «Negros de m…» (u otras variedades más o menos lascivas) «Muy primitivo, todavía
Seguir leyendoEl 5 de agosto tuvo lugar, en el microcine del Centro Cultural Recoleta, la ponencia “La mirada de los medios de comunicación y la mirada histórica sobre los vínculos entre Argentina-Brasil, y los aportes de África”, dentro del ciclo de conferencias programadas para julio y agosto, «Pensar la cultura», auspiciado
Seguir leyendoHablan de un fenómeno que se ve en las calles porteñas. El arribo de inmigrantes africanos. Se los observa en sus puestos callejeros, donde se dedican a convencer finamente y vender bijouterie y toda clase de anillos. Algunos llegaron recientemente, otros hace un poco más.En estas líneas, quiero contar la
Seguir leyendoLos inmigrantes del Bicentenario La UE ha apretado el cerco respecto del ingreso de extranjeros con renovadas políticas restrictivas. Por eso, muchos eligen a la Argentina para afincarse. Quiénes son y por qué vienen. Cómo gestionar ese flujo migratorio para que se traduzca en un motor de crecimiento, como sucedió
Seguir leyendo