Agota ver en las redes sociales la comparación fácil y sumamente racista entre África y Argentina en cuanto los indicadores locales no favorecen a la última o ciertos hábitos denotan brutalidad. Así, lo negro está vigente al pie del cañón según un pretendido parecido biológico y el clásico primitivismo endilgado.
Seguir leyendoQuizá a un observador que contemple los estereotipos distorsionados que se transmiten sobre África contemporánea pueda resultarle extraño pensar que en el siglo XIV varios de los Estados africanos tenían igual o incluso mayor nivel de desarrollo que sus pares europeos. No obstante, a partir del siglo XVI, la balanza
Seguir leyendoEn este 2015 que finaliza, se cumplen 40 años de las independencias de las otrora colonias portuguesas. Los lusitanos tuvieron dos virtudes y un defecto: fueron los pioneros en la expansión ultramarina en el siglo XV y los que más perduraron en su imperio, pero a un costo muy alto.
Seguir leyendoLa situación se complicó desde que en julio pasado el presidente asegurara su re-reelección, tras modificar la ley, y pese a las críticas. Si todo le sale bien, gobernará 15 años, hasta 2020 (y Paul Kagame, en la vecina Rwanda, pudiera hacerlo hasta 2034). La situación en Burundi, ex colonia
Seguir leyendoEn el Día Internacional del Tango, que conmemora la fecha de nacimiento de dos grandes del género, quien lo inmortalizó y le dio fama mundial con el canto, el disputado entre tres naciones su lugar de nacimiento, Carlos Gardel, llamado “morocho del Abasto”, entre otros apodos, y del gran director
Seguir leyendo