Skip to content
Omer Freixa

Entradas recientes

  • El segundo aire del panafricanismo
  • La Alianza de Estados del Sahel: ¿cuán lejos llegará la revolución?
  • Revolución, panafricanismo y anticolonialismo en el corazón del Sahel
  • ¿Por qué una historia africana? Día de África: el otro 25 de mayo
  • Trump recargado. Capítulo África

Most Used Categories

  • Textos periodísticos y de divulgación (240)
    • El Cronista (44)
    • El Economista América (37)
    • El País (36)
    • Infobae (35)
  • Ensayos (219)
    • Fundación Sur (108)
  • Historia africanista (183)
  • Artículos académicos (53)
  • Entrevistas varias en medios locales e internacionales (34)

Omer Freixa

Historiador africanista

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enlaces sobre África y afrodescendencia
  • En medios
  • Entrevistas varias
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Repensando la negritud en Argentina desde efemérides

28 septiembre 201528 septiembre 2015

El cálculo más conservador estima que 9 millones de africanos esclavizados ingresaron al Nuevo Mundo entre los siglos XVI al XIX. Esta afluencia masiva es imposible que no deje huellas. Los afrodescendientes son una presencia bien visible en Brasil, Colombia y Cuba, así como en otras naciones americanas, ya en

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Esclavitud: un siglo después

25 septiembre 201528 septiembre 2015

El 25 de septiembre de 1926, hace exactamente 89 años, fue firmada en la ciudad de Ginebra la Convención sobre la Esclavitud, la cual entró en vigor a los pocos meses y en 1953 resultó modificada, con vigencia desde julio de 1955. El texto apuntó a combatir y prevenir la

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Mirando más allá del Mediterráneo

6 septiembre 20157 septiembre 2015

La afluencia masiva de refugiados e inmigrantes a Europa llegó para quedarse. Consecuencia mayoritaria de una guerra civil olvidada en Medio Oriente pero cuyos efectos la perjudican hasta el hartazgo y las lágrimas, ahora. Si el conflicto en Siria se detuviese seguramente a lo que ocurre no se le llamaría

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

¿Gobernar es poblar?: dilema del siglo XXI

4 septiembre 20154 septiembre 2015

“La inmigración espontánea es la verdadera y grande inmigración”, escribió Juan Bautista Alberdi en sus clásicasBases y puntos de partida para la organización política de la República de Argentina, cuya primera edición data de 1852. Pese a que hayan transcurrido más de 150 años desde su escritura y, más allá

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

El Mediterráneo, la fosa común más grande

22 agosto 201523 agosto 2015

“Una Europa cerrada a los emigrantes sería una Europa más vieja, más pobre, más reducida y más débil. Una Europa abierta será más justa, más rica, más fuerte, más joven, con tal de que sean capaces de gestionar bien la inmigración”, sentenció el entonces secretario general de Naciones Unidas en

Seguir leyendo

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 38 39 40 … 71 Siguientes
Con el apoyo de yCon Media Theme: Prefer by Template Sell.