Skip to content
Omer Freixa

Entradas recientes

  • El segundo aire del panafricanismo
  • La Alianza de Estados del Sahel: ¿cuán lejos llegará la revolución?
  • Revolución, panafricanismo y anticolonialismo en el corazón del Sahel
  • ¿Por qué una historia africana? Día de África: el otro 25 de mayo
  • Trump recargado. Capítulo África

Most Used Categories

  • Textos periodísticos y de divulgación (240)
    • El Cronista (44)
    • El Economista América (37)
    • El País (36)
    • Infobae (35)
  • Ensayos (219)
    • Fundación Sur (108)
  • Historia africanista (183)
  • Artículos académicos (53)
  • Entrevistas varias en medios locales e internacionales (34)

Omer Freixa

Historiador africanista

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enlaces sobre África y afrodescendencia
  • En medios
  • Entrevistas varias
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Zoológicos humanos: museos que hubiera sido mejor no tener

18 mayo 201619 mayo 2016

El Negro de Banyoles, tal como se exhibe en un museo humano Foto: Archivo   El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, celebrado desde 1977 a instancias del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Ese año no fue una fecha tan distante del cierre de un museo

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Congo: horror silenciado

27 abril 2016

Hoy es la capital mundial de la violación, donde una mujer es violada por minuto. La República Democrática del Congo, asolada por un conflicto pronto a cumplir los 20 años, es víctima paradójicamente de su virtud, ser una mina de recursos naturales, en donde sobresale el tan preciado coltán, necesario

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Nuestros manos también son blancas

20 abril 201620 abril 2016

El asesinato no esclarecido del referente senegalés Massar Ba abrió el debate sobre cómo los medios invisibilizan a los afrodescendientes. En esta crónica anfibia, Matías Máximo y Omer Freixa analizan “el genocidio discursivo”, los abusos de la Metropolitana y cómo el lenguaje condena al igualar “trabajo esclavo” y “trabajo en

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Genocidio en Rwanda: prohibido olvidar

7 abril 201612 abril 2016

En 1994, más de 800.000 personas fueron asesinadas en Rwanda, en medio del silencio del mundo.   Sin un recordatorio apropiado tal vez Rwanda pareciera no ofrecer hoy la imagen que dio hace 22 años cuando se perpetuó lo peor. Actualmente el país vive un período de consolidación y estabilidad.

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Racismo, injusticia y olvido

7 abril 201612 abril 2016

Si todo sigue su acostumbrado cauce, el próximo viernes 8 de abril se cumplirá un mes sin justicia desde la muerte del activista senegalés Massar Ba, quien fuera encontrado muy malherido en una esquina del barrio porteño de San Cristóbal la madrugada del lunes 7 de marzo y derivado al

Seguir leyendo

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 33 34 35 … 71 Siguientes
Con el apoyo de yCon Media Theme: Prefer by Template Sell.