Skip to content
Omer Freixa

Entradas recientes

  • Sarmiento y el lugar de África en su obra
  • Congo y Japón: la historia detrás de la bomba atómica
  • Fanon y su crítica del colonialismo
  • El segundo aire del panafricanismo
  • La Alianza de Estados del Sahel: ¿cuán lejos llegará la revolución?

Most Used Categories

  • Textos periodísticos y de divulgación (243)
    • El Cronista (44)
    • El Economista América (37)
    • El País (36)
    • Infobae (35)
  • Ensayos (222)
    • Fundación Sur (108)
  • Historia africanista (186)
  • Artículos académicos (53)
  • Entrevistas varias en medios locales e internacionales (34)

Omer Freixa

Historiador africanista

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enlaces sobre África y afrodescendencia
  • En medios
  • Entrevistas varias
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Héroes y villanos: Mandela y Mugabe

5 diciembre 201711 diciembre 2017

Mandela y Mugabe tienen varios puntos en común, aunque bastantes diferencias. Fueron líderes de la generación africana de independencias Se cumplen cuatro años luego de que una infección respiratoria diera muerte a Nelson Mandela en su natal Sudáfrica. Días atrás, el nonagenario e histórico mandatario de la vecina Zimbabue, Robert

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Rosas, los sectores marginados y la grieta

21 noviembre 20171 julio 2018

El 20 de noviembre de 1845, en lo que una corriente histórica interpretó como un acto de arrojo patrio, el entonces gobernador de la Confederación Rosista, Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por una flota coaligada de franceses y británicos en la famosa Vuelta de Obligado. Pese a la derrota,

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

El porqué de una filosofía africana

16 noviembre 2017

Cada tercer jueves de noviembre, establecido por la Unesco en su proclama 33 C/45 (2005), se celebra el Día Mundial de la Filosofía. La filosofía es filosofar, reflexionar sobre la experiencia humana a fin de poder encontrar respuestas a preguntas fundamentales. La filosofía surge del asombro, enseñaron desde la Grecia clásica,

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Conrad, las tinieblas y África hoy

26 octubre 20176 noviembre 2017

El corazón de las tinieblas es la novela que hizo famoso al polaco cuyo nombre original modificó, al estilo británico, Joseph Conrad, para habituarse a la lengua inglesa de la que llegó a convertirse en uno de los mayores referentes literarios a caballo entre los siglos XIX y XX. Esta obra

Seguir leyendo
Facebook Twitter Pinterest Linkedin

Thomas Sankara: tragedia y leyenda

14 octubre 201718 octubre 2017

El líder burkinés encarnó sueños de liberación profundos y terminó condenado por sus convicciones Thomas Sankara en la octava Cumbre de Países no Alineados. GETTY IMAGES Burkina Faso, Tierra de hombres íntegros, en dos de los idiomas locales, figura entre los países más pobres del mundo. En agosto de 1984 contaba con

Seguir leyendo

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 25 26 27 … 72 Siguientes
Con el apoyo de yCon Media Theme: Prefer by Template Sell.