Estas páginas comprenden un replanteo en la forma en que se ve África hoy día tanto desde adentro como desde afuera, a partir de introducir una suerte de matiz en las ideas de un reconocido africanista y politólogo francés, Jean-François Bayart, respecto de un artículo de su autoría publicado en
Seguir leyendoLa Gran Trata Atlántica a la luz de dos perspectivas historiográficas Introducción El presente trabajo es una crítica al eurocentrismo que tan a la orden del día estuvo durante varias décadas (y hoy continúa teniendo aceptación). Se revisará la construcción en la escritura de la historia de una visión incuestionable
Seguir leyendoMe pregunto cómo es posible que el nazismo haya bastardeado cosas tan maravillosas como la mitología nórdica y la música clásica (por el compositor W. Richard Wagner). Realmente cuando hoy se las menciona suenan aspectadas porque llevan ese estigma. Una publicación neonazi titulada Última Thule expone sus planteos racistas. Se
Seguir leyendoAlgunos elementos de todos los días (o no) que refuerzan la visión que tiene la mayoría sobre lo que significa África. Frases habituales que escucho, dichos, palabras célebres, etc. FRASES: «En la Argentina negros no hay, ni hubo» «Negros de m…» (u otras variedades más o menos lascivas) «Muy primitivo, todavía
Seguir leyendo2011. En el año de los afrodescendientes, una breve reflexión sobre los argentinos de color. Siempre se negó la raíz africana del país. Por caso, existe una “narrativa dominante” que ordena la Nación, impone límites de pertenencia externos y traza fronteras hacia dentro. En Argentina siempre se centró en la
Seguir leyendo