Si Prometeo fuera negro Cómo África ha sido vapuleada en la tradición occidental. Dos visiones que conviven, la de un continente desconocido e hijo de la tragedia, frente a una perspectiva optimista que cifra en África las posibilidades del futuro. El prejuicio es más fuerte y tiene mucha mayor amarra
Seguir leyendoÁfrica entre voces y silencios Níger, fotografía de Alfredo Cáliz La voz. El silencio. Una dupla que moviliza la historia. La gran tensión que a mi modo de ver atraviesa el devenir histórico del continente africano. Por mucho tiempo la mirada eurocéntrica impuso la idea que África no tuvo historia, el
Seguir leyendoAngola: ¿potencia regional emergente, gigante de pies de barro, superpotencia africana? Angola celebró esta semana sus 38 años de vida independiente. Una ex colonia portuguesa que se independizó en forma no cordial como el resto de las posesiones portuguesas de África durante la década de 1970, constituyó el caso de
Seguir leyendoObra: Fiebre negra. Autor: Miguel Rosenzvit. Editorial: Planeta. Año de publicación: 2008. Lugar: Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Lo que sigue es el análisis de una novela argentina que trata lo negro y las consecuencias que se derivan de su lectura desde un punto de vista académico en consonancia
Seguir leyendoEn estas páginas en forma somera se expondrá la visión de la música de género rap en Mauritania y Senegal en tanto forma de resistencia y confrontación, buscando un punto de contacto en ese tema con las premisas argumentadas por el intelectual y psiquiatra martinico Frantz Fanon en su obra
Seguir leyendo