Tango and identity: problematizing the place of afrodescendence in Argentina Omer Nahum Freixa Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Universidad de Buenos Aires (UBA) omer.freixa@gmail.com Resumen: el tango es la música más evocativa del área del Río de la Plata. Mucho se ha dicho y escrito sobre este género
Seguir leyendoAniversario de la creación de la Comunidad Francesa En 2018 se han cumplido 60 años de la celebración de un referéndum en las colonias francesas en África que vinculaba su futura relación con la metrópoli. Se esperaba un mero trámite, pero dos años después Francia salió del continente. El 28
Seguir leyendoLa presencia afrodescendiente en Argentina. El reto de la invisibilidad RESUMEN: delimitar la presencia africana y afrodescendiente en Argentina constituye un problema derivado del racismo decimonónico de las élites latinoamericanas constructoras de los Estados-Nación actuales. La carga de desprecio por las poblaciones subalternas llevó, en el caso del colectivo afrodescendiente argentino, a postular su gradual
Seguir leyendoEl cruce glorioso de la cordillera andina por el Ejército de los Andes, capitaneado por José de San Martín, posibilitó la liberación de Chile y Perú. No hubiera sido posible sin la participación de afrodescendientes y el momento es propicio para rescatar un aporte, por mucho tiempo invisibilizado, de los individuos de origen africano en ese capítulo de
Seguir leyendoArgentina es una nación que se enorgullece de una blancura absoluta y la negritud en el siglo XX conduce a enunciación muy particular y despectiva que remite al inicio del peronismo —el 17 de octubre de 1945— y de ahí, como categoría identitaria, llega al presente. Para interpretar, desde perspectiva sociológica, qué implicó este 17 de octubre en la
Seguir leyendo