“En Cuba no existen leyes contra el ejercicio del racismo y la discriminación” Los afrocubanos son poco más del 9% de la población, según datos oficiales, en una isla habitada por unos 11 millones de habitantes. Sin embargo, estos números no se condicen con la realidad. Muchos negros, la mayoría
Seguir leyendoImagen de la fotogalería de El País publicada sobre el genocidio. En ella se cuenta cómo en cuanto corrió la voz de que Habyarimana había muerto, los hutus comenzaron a matar a tutsis y miembros moderados de su propia etnia: hombres, mujeres, niños y ancianos fueron masacrados a tiros y machetazos. En
Seguir leyendoEl brote del virus de ébola (con una mortalidad del 90% que da pavor y sin cura ni tratamiento) comenzó en diciembre en África occidental y se hizo noticia marginal de internacionales a fines de marzo cuando alcanzó las 60 muertes en la pequeña Guinea Conakry. Poco importaba hasta entonces
Seguir leyendoEl ébola desató la alarma internacional cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el pasado viernes 8 la emergencia sanitaria mundial. La epidemia asola cuatro naciones de África occidental y realmente todo cambió cuando se reportaron casos en la última afectada, Nigeria, el país más poblado y potente
Seguir leyendoLa posibilidad de testear medicamentos experimentales genera debates éticos pero queda clara cuál es la situación. La comunidad internacional está verdaderamente preocupada. Se inquieta por la posibilidad de tener el virus en casa, pero si está lejos y mueren africanos anónimos, no hay ningún problema. Al contrario, puede ser positivo
Seguir leyendo