En virtud de la inminencia del 23 de abril, Día Mundial del Idioma Español, una reflexión de tenor lingüístico. Año a año la Real Academia Española (RAE) incorpora nuevos vocablos al castellano que hablamos dando cuenta de la diacronía del lenguaje y del férreo carácter del último como generador de
Seguir leyendoUna región con escasa aparición en los medios masivos de comunicación. Una herida sin cicatrizar que debería interperlar. Millones de muertos anónimos. En resumen, el Congo y su conflicto silenciado desde hace 20 años Hace 20 años se desarrollaba con inusitada violencia la «Primera Guerra del Congo», en la entonces
Seguir leyendoEn Brasil, los derechos y la cultura de los negros comienzan a hacerse valer entre los más jóvenes. En materia de efemérides, noviembre, en la Argentina y Brasil, presenta dos fechas muy significativas para sus afrodescendientes. Se estiman 2 millones en la primera (casi el 5% del total, si bien
Seguir leyendoEl Día de la Lealtad, cuando comenzó la división política de un país que todavía no sana viejas heridas (fuente: Diario Publicable). Siempre polarizó, dividió tenazmente en dos a la sociedad, como si Argentina no fuera una sola sino dos países. En estos días se habla de una grieta. A
Seguir leyendoSarmiento, abanderado de la educación y la modernidad argentina, pero también muy polémico (fuente: Diario de Cuyo). «Los africanos son conocidos por todos los viajeros como una raza guerrera, llena de imaginación y de fuego, y aunque feroces cuando están excitados, dóciles, fieles y adictos al amo o al que
Seguir leyendo